urovoros
Este usuario no ha compartido ninguna información biográfica
Página web: http://zonawarp.com
Periodismo de videojuegos: muchos juegos; poca crítica
Publicado en Artículos, Videojuegos el agosto 5, 2013
En el marco de Campus Party 2013, asistí, en representación de LevelUp.com junto con Rodrigo Villanueva, a dar una conferencia sobre periodismo especializado en videojuegos. En ella, abarcamos temas como los principales defectos del medio, así como nuestra propuesta para mejorarlo y dignificar nuestra profesión.
Sobre la preservación de los videojuegos. Entrevista con A. Urbina
Publicado en Videojuegos el julio 22, 2013
Preservar los videojuegos es una tarea ardua y que bordea los límites de lo posible. Al respecto, escribí un artículo en LevelUp. Para complementar la discusión, hablamos con A. Urbina, un experto en el tema y también miembro de la Dumping Union, una organización que se dedica a coordinar la compra y «dumpeo» de ROMs de PCBs aún no documentadas, y fundador de Arcades.mx, un portal dedicado a la preservación y coleccionismo de arcades. Los invitamos a profundizar en el tema. En la entrevista abordamos temas como la emulación, el proyecto MAME y las dificultades de la labor de preservar un videojuego.
Encontré mi epitafio
Publicado en Literatura el junio 5, 2013
En la página 333 de la Obra poética de Jorge Luis Borges, al menos en la primera edición de Emecé, aparece «Elogio de la sombra», poema que da nombre al libro de poesía del que originalmente formaba parte. En él, un Borges ya viejo (nunca he podido imaginarlo joven), habla sobre las bondades de la edad y la madurez. Elegir un epitafio es una actividad similar a escribir: esperamos que el texto perdure nuestro ser y que sus lectores nos recuerden. La esperanza es vana a fin de cuentas. Ni niñez o vejez: nuestra edad verdadera es la que tenemos antes de desaparecer en la nada que conforma el universo.
Compendio de citas: Libro del desasosiego
Publicado en Literatura el abril 14, 2013
He decidido publicar aquí mis notas sobre el Libro del desasosiego, de Fernando Pessoa, en lugar de enclaustrarlas en una libreta. El criterio para seleccionar las notas no persigue un objetivo preciso —salvo satisfacer mi capricho personal. Actualizaré esta entrada conforme avance en la lectura.
La edición de la que extraeré las citas es la siguiente: Libro del desasosiego, Fernando Pessoa, Acantilado, 2010. Traducción de Perfecto E. cuadrado.
Gracias, lectores de Atomix
Publicado en Personal el marzo 1, 2013
«¿Ya viste que anunciaron el nuevo Assassin’s Creed, Lalo?», dice el mensaje que mando por Line en la mañana. Una hora después estoy viendo cómo ponerme de acuerdo con Fer17 para pasar a recoger unos juegos que vamos a regalar en el sitio. Hacia la tarde hay que escribir una reseña, publicar notas y organizar el calendario editorial de las siguientes semanas. «¡Ya está listo el video!», exclama Fer desde su lugar. Corro a revisarlo y me alegro, pues será el último trabajo que haga en Atomix —es 28 de febrero, mi último día como editor en jefe. Es el adiós perfecto: Artemio y Yoshi hablando de arcades; yo como mero espectador. ¡Galaga!
En la noche me manda un mensaje Daniel: «¿Cómo va todo, viejo?». «Muy bien», le respondo (sin saber agradecer el apoyo que me brindó los últimos meses). Tanto él, como Gerry, Punisher, Yoshi, Artemio y Rolman hicieron posible contenido de calidad en el sitio. Desde Atomix Clásicos hasta el primer (y tal vez único) capítulo de Atomix Arcade, todos ellos estuvieron ahí de una u otra forma.
We belong dead
Publicado en Literatura el julio 15, 2011
Hace bastante tiempo que no actualizo ZonaWarp. Ya saben que se debe a que he regresado a Atomix, así que este sitio se quedará como un blog personal en el que publicaré contenido más desarrollado que el que subo a A floating top hat!
¿Qué tipo de textos voy a subir aquí ahora? Pues voy a comenzar con el ensayo final que entregué para la última asignatura de mi carrera, Lengua y literaturas hispánicas. Era divertido ir a la Torre II de humanidades allá a la UNAM, ver películas y luego escribir sobre su relación con la literatura. Casi todo lo nuevo irá en la sección «Personal» que pueden ver en la barra superior de categorías. Sin más, los dejo con mi trabajo, fechado hace ya casi tres años, que habla sobre la película Bride of Frankenstein.
Un millón de muertes
Publicado en Notas, Videojuegos el marzo 25, 2011
Si un hombre es todos los hombres, cualquier muerte me disminuye. Dice Borges: no hay alguien que al morir no haya experimentado todo el dolor, la alegría, la tristeza y el miedo que somos capaces de experimentar. Shaw argumenta: da lo mismo que sufra un hombre o que miles agonicen; el dolor sólo puede experimentarse de forma individual. Podemos extender ese argumento a la muerte y decir que nuestro fin es equivalente a la infinita exterminación de humanos que nos precedió.
Los valientes mueren una vez, los cobardes muchas. ¿No es más compleja la vida del cobarde? Sólo en un videojuego es posible morir como valiente múltiples veces. Los videojuegos también anulan los argumentos de Shaw y Borges: cualquier muerte me aumenta, el sufrimiento de un hombre es equivalente al de todos. Lo único que no queda invalidado es que todos morimos solos.
Apología del sandbox
Publicado en Notas, Videojuegos el febrero 17, 2011
Es curioso: los juegos más «realistas» tienden a ser los más violentos. ¿Quién puede afirmar que Super Mario Bros. es violento?, ¿qué tal Pac-Man?, ¿Space Invaders?.. Piensa por un momento en el videojuego más violento que te venga a la mente, seguramente es un Call of Duty o un Killzone. Grand Theft Auto es el estandarte de muchos detractores de los videojuegos: prostitutas, armas, violencia, robos… ¿pero en verdad es posible argumentar que los videojuegos entrenan a la gente para matar?
Breve nota sobre los juegos RTS
Publicado en Notas, Videojuegos el enero 20, 2011
¿Qué hace tan exitoso a Starcraft? Hay muchos juegos de estrategia en tiempo real, pero ninguno goza de la fama y prestigio del juego de Blizzard.
Acciones por minuto, micro, macro y SlayerS_`BoxeR`, y muchas palabras más te parecerán tal vez crípticas; hoy toca una breve nota sobre Starcraft, la adicción de muchos, el trabajo de unos pocos y una de las propiedades intelectuales más exitosas de Blizzard.