Cómo escribir sobre videojuegos sin saber de videojuegos


Lo mejor que leí hoy sobre videojuegos no pertenece a un escritor especializado en videojuegos, pertenece a un escritor especializado en escribir bien.

¿Cómo escribir bien sobre cualquier tema? Es común creer que para escribir bien sobre X tema basta con saber mucho de él; sin embargo, lo que debe dominarse primero es el arte de la escritura. De nada sirven las enciclopedias si son ilegibles.

Este artículo de Nick Paumgarten, publicado en The New Yorker, me recordó lo escasos que son los escritores claros y amenos en el medio especializado de los videojuegos. Desde los berrinches de figuras tan importantes como Matt Casamassina ex editor en jefe de IGN, hasta escándalos como los despidos de Gamespot, el medio no es ajeno a la lucha de egos y fanboyismo que afecta al periodismo en general.

Pero la pregunta queda en el aire: ¿y los lectores qué? Ellos son los que deben tragarse los párrafos mal escritos. No sólo me refiero a la deficiencia gramatical, me refiero sobre todo a la pobreza de ideas, a la falta de lectura estimulante. Recuerden esta cita de Ghost in the Shell:

If we all reacted the same way, we’d be predictable, and there’s always more than one way to view a situation. What’s true for the group is also true for the individual. It’s simple: overspecialize, and you breed in weakness. It’s slow death.

El alimento de cualquier escritor es todas las cosas, no sólo una minúscula facción del universo. Consideren el siguiente poema de Borges, titulado «El Cómplice»:

Me crucifican y yo debo ser la cruz y los clavos.
Me tienden la copa y yo debo ser la cicuta.
Me engañan y yo debo ser la mentira.
Me incendian y yo debo ser el infierno.
Debo alabar y agradecer cada instante del tiempo.
Mi alimento es todas las cosas.
El peso preciso del universo, la humillación, el júbilo.
Debo justificar lo que me hiere.
Soy el poeta.

Muchos argumentarán que portales como IGN no tienen el mismo público objetivo que The New Yorker y tendrán razón; sin embargo, esas personas también deberán darle la razón a las críticas que tiene el medio especializado en videojuegos por ser inmaduro y pobre. Hay que quitarnos los pañales, escribimos sobre un fenómeno muy rico, ¿por qué limitarnos? Los invito a leer Master of play, el perfil del Miyamoto-san, escrito como realmente se merece el padre de los videojuegos modernos.

Anuncio publicitario

, , , , , ,

  1. #1 por Celis S. el diciembre 13, 2010 - 9:31 pm

    es triste que hayas salido de atomix cuando apenas comenzabas a aportarle tu estilo =(

  2. #3 por oscarGORDOmamon el diciembre 18, 2010 - 4:36 am

    ¿Y por qué ya no estás en Atomix? si apenas empezabas, ¿no?

    • #4 por urovoros el diciembre 18, 2010 - 9:20 pm

      Por motivos ajenos a mi trabajo como asistente editorial, NO por mi estilo o mis reseñas (todo lo contrario). Ahora estoy muy contento explorando la faceta de Game Designer de juegos sociales en ikiGaming.

  3. #5 por Esquelamia el marzo 25, 2011 - 3:11 am

    Hola, recién te he descubierto. Estudio literatura y tengo mis inclinaciones por los videojuegos. He llevado por algun tiempo la idea de que hay una gran ausencia de reflexiones serias, sopesadas, sobre los videojuegos. Creo que sería intereseante continuar la labor que aquí tienes. Me he leido algunos de tus artículos y veo que sueles dejar fuentes muy interesantes. Si pudieras pasarme más sería fantástico.
    Saludos y, probablemente, nos vemos por aquí.

  4. #6 por Shamira el noviembre 22, 2011 - 1:55 pm

    He de verme como una stalker por comentar entradas de hace siglos, pero hace poco que empece a checar tus reseñas en atomix y de ahí la curiosidad por ver aquí. Debo admitir que amo como escribes, sinceramente una inspiración 🙂 ¿Por que ya no escribes aquí?

    • #7 por urovoros el noviembre 22, 2011 - 1:56 pm

      Para nada. Agradezco mucho tus comentarios 🙂

      Ya no escribo sobre videojuegos aquí porque estoy en Atomix, pero tengo pensado subir otro tipo de textos. ¡Saludos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: