¿Cómo definir al medio de comunicación más complejo que la humanidad ha creado? Videojuego se escribe sin espacios. Desde hace mucho dejó de ser la unión torpe entre un juego y un medio visual. La articulación de imágenes, sonido, música y dinámicas de juego es el arte de este siglo.
El tiempo se ha fracturado, podemos recorrer el universo en unas horas; somos infinitos, el espacio ya no es un laberinto infranqueable; tenemos mil ojos, mil rostros, podemos observar desde todos los ángulos. Los videojuegos son un falso Aleph.
(Espera a que cargue… Dale play)
Toda lucha es un anhelo de forjar significado en la realidad. La vastedad estelar permanece muda, el tiempo diluye el esfuerzo humano; a pesar de que la más mínima acción tiene un efecto incalculable, el silencio y la monstruosa entropía entibiarán el infinito espacio, cuando todo haya muerto. La mayor calamidad es que esto no importaría sin humanos: el universo comenzó a existir cuando abrió su primer ojo. Los jesuitas dicen militia est vita, la vida es lucha, la profunda ironía radica en que todo es un espacio sordo: luchamos contra la falta de significado en el universo.
El tiempo es una percepción humana, es el río de Heráclito que nos desgarra la carne, dice Borges:
El tiempo es la sustancia de que estoy hecho. El tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río; es un tigre que me destroza, pero yo soy el tigre; es un fuego que me consume, pero yo soy el fuego. El mundo, desgraciadamente, es real; yo, desgraciadamente, soy Borges.
Lo que quiero decir es que no hay orden, ni leyes o reglas. Nuestra observación del mundo al mismo tiempo lo moldea. Antes de Kant estábamos sumergidos en el río del tiempo, después de él, el tiempo está en nosotros: conformamos el río que nos desgarra la carne y nos arrastra hacia la muerte. Realidad y ficción son conceptos inocentes, pues el mundo es una representación nuestra, es imposible conocerlo directamente.
¿Qué importa si Mario jamás rescata a la princesa? ¿Pasa algo si los dioses nunca son aniquilados por un espartano? ¿El universo se lamentará por un viejo soldado que visita su propia tumba? ¿Qué importa si el héroe del tiempo muere en lo profundo de un bosque?
Todo esto: la oscuridad que imprime la blancura de la luna; un diagrama terrible que representa la entropía; tú jugando Braid a las tres de la mañana en una casa vacía; un hombre perdido en el desierto; un teclado que ilumina un rostro lleno de júbilo; un reloj que deshilvana las horas en sonidos mecánicos; un niño cobarde que toca con su violonchelo una suite de Bach; un caballero y un dragón que se quiebran en combate hasta el infinito, como si dos espejos los reflejaran; un laberinto en el tiempo; un niño aterrorizado por la luna, que en tres días descenderá del cielo y destruirá todo; un dios que debe trazar el universo de nuevo, restaurar el orden; el desgarramiento del tiempo… si has jugado un videojuego, alguna de estas experiencias forma parte de ti, por lo que queda de eternidad.
Un libro no es las letras, la sintaxis ni la encuadernación, ¿por qué un videojuego debería ser las gráficas o los cuadros por segundo? Una naranja no es la textura o el sabor ácido, es la experiencia entera de una naranja: su forma y color al verla, la sensación que produce en la boca, la idea que tenemos de ella, todo eso es una naranja. De la misma manera, un videojuego es absolutamente todas sus consecuencias, la experiencia completa.
¿Qué experiencias tienen sentido y cuáles no? Podríamos argumentar que un cúmulo de polvo es tan importante como Shakespeare, pues nadie puede ver la suma de las causas y los efectos del universo. Sí importa si Mario rescata o no a la princesa; sin embargo, la lucha por poner sentido en la realidad es baladí, todos somos don Quijote, el universo es nuestro gigante o nuestro molino de viento. El arte es nuestro Caballero de la Media Luna.
Somos niños jugando a los astronautas.
#1 por bandubo el noviembre 22, 2010 - 10:34 pm
GENIAL!! 😀
#2 por urovoros el noviembre 22, 2010 - 10:58 pm
¡Muchas gracias! 🙂
#3 por tamariz el noviembre 23, 2010 - 1:09 pm
Excelente! y la música genial…. Y como dices «los videojuegos son poderosos»
#4 por Josué el noviembre 23, 2010 - 1:21 pm
¡Maravilloso la música me encanto! y por supuesto una lectura profunda,completamente de acuerdo contigo,son experiencias muchas gracias por compartir estas líneas 🙂
por cierto,¿cómo se llama la canción?
#5 por urovoros el noviembre 23, 2010 - 1:25 pm
¡Gracias! La canción se llama Tell it by Heart de Jami Siebler 😉
#6 por w2ll el noviembre 23, 2010 - 2:46 pm
interesantísima reflexión. El problema con los videojuegos es que al ser un medio tan abierto y libre, es muy fácil perderse en él, sin poder apreciar por completo la experiencia.
Ya te tardaste con la reseña de braid eh!
#7 por urovoros el noviembre 23, 2010 - 3:14 pm
¡Gracias! Jajajaja, sí lo quiero reseñar, ahora que tenga un tiempito me la aviento 😀
#8 por obnam el noviembre 24, 2010 - 1:17 am
Saludos, excelente entrada, as always! Ya dejé un comentario en tu entrada anterior y quiero hacerlo de nuevo con la intención de compartir mi creencia d q tus escritos generan conciencia al cuestionarnos, eso siempre positivo 🙂
En esta ocasión t quiero compartir una anécdota reciente y espero no equivocarme al pensar q tiene relación con tu entrada. En estos días juego Uncharted 2. Aún no lo acabo (lo sé, error d muerte, XD) sin embargo el juego ya m entregó una experiencia inolvidable en la parte en q Drake trepa por los edificios d la ciudad buscando salidas inexistentes. Sí, fue entretenido buscar las formas en que resolvería la complicación del aventurero, pero debo confesar que d repente detuve la búsqueda para contemplar los edificios q los cuates de Naughty Dog diseñaron. No era solamente el increíble detalle q podía encontrar en aquellos, si no algo más: era melacolía. Recordé los días en q disfrutaba de la vista aérea de la ciudad desde la ventana d mi cuarto, o de aquellas otras veces q subí a mi azotea buscando las respuestas q buscaba. Decidí llegar al checkpoint más cercano y apagar la consola (tal vez por eso tardo tanto en acabar los juegos, :D) porque m ganaron los deseos d imitar a Nathan. Subí las escaleras q llevan a la parte más alta de la casa y disfrute el paisaje acompañado d una q otra idea… vaya q hacía falta!
Bueno, una disculpa por el atrevimiento d hacer un comentario tan largo, espero q si t tomaste la molestia d leerlo, no t arrepientas tanto. Continua con el proyecto, está buenísimo!
#9 por urovoros el noviembre 24, 2010 - 7:09 am
Gracias mi buen, no te preocupes por la extensión de tu comentario, todos necesitamos momentos de contemplación de vez en cuando. Desde la azotea de mi edificio se puede ver una buena parte de la ciudad, es una buena inspiración 😉
#10 por Thermo el enero 10, 2011 - 2:11 pm
O aquellas veces en que esa sensacion de satisfaccion por aprender algo nuevo, hace que tu corazon lata mas rapido y tu piel se enchine (:
#11 por urovoros el enero 10, 2011 - 2:12 pm
Hay pocas cosas más satisfactorias que aprender, concuerdo contigo 🙂
#12 por pdiazduran el enero 11, 2011 - 1:44 am
Precioso, has logrado sorprenderme para bien =)
#13 por urovoros el enero 11, 2011 - 6:31 am
Gracias 🙂
#14 por Eduardox123 el enero 14, 2011 - 10:23 pm
Uffff… buena lectura; de verdad me hizo reflexionar un poco.
#15 por VTonik el enero 14, 2011 - 11:39 pm
Como siempre excelente punto de vista, lo anterior además me hizo atreverme a pensar que sería interesante, (aunque sabemos que la gran N nunca lo va a hacer) cambiar el paradigma de salvar a la princesa/doncella/chicabondenpeligro, y por un momento en el caso de Mario, modificar el conflicto, cambiar el objetivo del personaje, como tu mencionas que luche contra su propio molino, cambiaría eso la experiencia? La formación gamer?
Elegir un guión fuera de lo establecido donde incluso los niños en la actualidad tengan sentimientos como los que alguna vez tuvimos al presenciar la muerte de la mama de Bambi? *spoilers* LOL.
Personalmente los videojuegos me impulsaron a prepararme para subirme a un escenario, el hacerme ese cuestionamiento Stanislavskiano, quien soy, de donde vengo, y cual es mi objetivo, concuerdo contigo la princesa no lo es todo.
#16 por Adrian el mayo 10, 2013 - 1:02 am
Urovoros, la canción no esta disponible 😦
#17 por urovoros el mayo 10, 2013 - 10:15 am
Gracias por avisar. Intentaré corregirlo.